Rosa Parks

“¡Déjale el asiento a esa persona!”. 

Imagina que alguien te dice algo parecido en el bus por tu color de piel. Antes de la década de 1960, así era como vivían las personas negras en muchas partes de EE. UU. 

Rosa Parks, que nació en 1913, ayudó a cambiar la situación. El impacto de sus valientes acciones aún puede sentirse hoy día.

Tomar una posición

Cuando Parks era pequeña, muchos estados del Sur tenían leyes que segregaban, o separaban, a la gente negra de la blanca. Las personas negras tenían que ir a restaurantes, escuelas y teatros separados. Se tenían que sentar en la parte de atrás de los buses públicos. También tenían que dejar su asiento si una persona blanca lo quería.

Parks, que vivía en Montgomery, Alabama, pensaba que era injusto. Decidió hacer algo al respecto. El 1 de diciembre de 1955, se negó a dejarle el asiento a un hombre blanco en el bus. La policía le arrestó. 

La primera

Las acciones de Parks iniciaron un movimiento. Tras el arresto de Parks, comenzó el boicot de autobuses de Montgomery. Por más de un año, miles de personas negras se negaron a ir en los buses urbanos de Montgomery. En esa época, la mayoría de las personas negras no tenía auto. Así que tenían que caminar o ir en bicicleta al trabajo y la escuela. 

Con esto, la gente del país se fijó en las leyes injustas. El 13 de noviembre de 1956, el Tribunal Supremo de EE. UU., el tribunal más importante de nuestro país, prohibió la segregación en los buses. 

Las acciones de Parks inspiraron a otros a defender sus derechos civiles

“Solo quería ser libre como todo el mundo”, explicó Parks más tarde.

1. Según el artículo, ¿qué tipo de leyes pensaba Rosa Parks que eran injustas?

2. Basándote en el artículo, ¿cuál crees que fue el propósito de hacer un boicot a los autobuses de Montgomery?

3. ¿Cuál podría ser otro buen título para el artículo? Explícalo.