¡Baja el volumen!

¡Ten cuidado! Tus cascos o audífonos pueden lastimarte los oídos.

Al leer: Identifica cómo poner un volumen seguro en tus cascos.

Seguro que te has puesto los cascos más veces de las que recuerdas. A lo mejor no pones el volumen a tope. ¡Pero, escucha! Los expertos en audición dicen que aun así puede que escuches la música o videojuegos demasiado altos. 

Un estudio de 2022 descubrió algo que apoya esta idea. Más de mil millones de adolescentes y adultos jóvenes de todo el mundo corren el riesgo de sufrir pérdida de audición. Una de las razones es que cada vez llevar cascos o audífonos es más popular.

Aun así, muchos niños piensan que no deben preocuparse por proteger sus oídos. 

“Un mito sobre la pérdida de audición es que solo la sufren los mayores como el abuelo o la abuela. No es así”, dijo la Dra. Michele DiStefano.

DiStefano y otros expertos dicen que puedes seguir algunos simples pasos para proteger tus oídos.

Prueba de sonido

Esta gráfica muestra los niveles de decibelios (dB) de algunos sonidos cotidianos.

140 dB: Avión al despegar, a 100 pies de distancia

120 dB: Sirena cercana

110 dB: Volumen máximo en un teléfono inteligente

100 dB: Partido de fútbol en un estadio

85 dB: El riesgo de daño auditivo comienza aquí.

80 dB: Secador de pelo

60 dB: Conversación normal

30 dB: Susurro suave

Nota: Los niveles de decibelios son aproximados. Fuentes: Center for Hearing and Communication, Centers for Disease Control and Prevention

¿Demasiado alto, demasiado tiempo?

El sonido se mide en unidades llamadas decibelios (mira la barra lateral Prueba de sonido). Los expertos dicen que escuchar un sonido más alto de los 85 decibelios por periodos largos de tiempo puede causar daño auditivo. 

El estudio de 2022 demostró que los jóvenes suelen escuchar sus dispositivos a 105 decibelios. Escuchar sonidos tan altos por tan solo unos minutos al día puede dañar los oídos. 

Los médicos dicen que para muchas personas la pérdida de audición se produce poco a poco. Así que la gente no se da cuenta del problema hasta que es muy tarde. Escuchar música alta por periodos prolongados puede producir una pérdida de audición permanente. 

Para y piensa

¿De qué dos maneras puedes proteger tus oídos?

Consejos prácticos 

¡No temas! A menudo los problemas auditivos se pueden prevenir. Los médicos dicen que hay que ser listo a la hora de utilizar los cascos. Estos son algunos consejos. 

PREGUNTA A UN AMIGO. “Si otra persona puede oír la música de tus cascos, eso es que está demasiado alta”, explicó DiStefano.

CONFIGURA LOS AJUSTES. La mayoría de los dispositivos te deja configurar el volumen al que pueden llegar. Por ejemplo, en un iPhone, el volumen se puede configurar para que no suba de los 75 decibelios. 

Los dispositivos también te avisan cuando te expones a un sonido demasiado alto por demasiado tiempo. Tus padres te pueden ayudar a encontrar los ajustes. 

PONLOS A TU MEDIDA. Unos cascos que se ajusten bien reducirán el ruido exterior. Así, puedes oír mejor tu música a un volumen más bajo. 

TOMA UN DESCANSO. Como cualquier parte del cuerpo, los oídos necesitan descansar. A DiStefano le gusta la regla del 60/60. Esta dice que reproduzcas tu dispositivo a menos del 60% del volumen máximo por menos de 60 minutos al día. Luego deja que tus oídos disfruten del silencio.

Oír en 5 pasos

Los sonidos están formados por vibraciones llamadas ondas sonoras que van por el aire. Este diagrama muestra cómo el oído convierte las ondas sonoras en señales que el cerebro puede comprender.

PASO 1: Como en un embudo, el oído externo guía a las ondas sonoras por el conducto auditivo hasta el tímpano. 

PASO 2: Las ondas sonoras hacen que el tímpano vibre, como un tambor. 

PASO 3: El tímpano envía las vibraciones a tres huesecitos: el martillo, el yunque y el estribo. Su movimiento aumenta las vibraciones de las ondas sonoras.

PASO 4: Las ondas se envían a la cóclea. Unos pequeños pelos en la cóclea vibran y convierten las ondas sonoras en señales que se envían al cerebro. 

PASO 5: El cerebro recibe estas señales y las convierte en sonidos que reconocemos.

1. ¿Qué mito se describe en el artículo sobre la pérdida de audición?  ¿Por qué es un mito?

2. ¿Por qué los médicos dicen que es importante que encontremos unos cascos que nos queden bien ajustados?

3. ¿Para qué sirve la barra lateral “Prueba de sonido”?