Animales de vuelta

Una ley que se aprobó hace 50 años ha ayudado a salvar a decenas de especies de la extinción.

Al leer: Identifica un peligro al que se enfrenta cada una de las especies en este artículo.

¿Qué tienen en común una tortuga verde y una pantera de Florida? Ambas están protegidas por la Ley de Especies Amenazadas (ESA, por las siglas en inglés). Los legisladores de EE. UU. pusieron la ley en marcha en diciembre de 1973. Esta prohíbe matar, capturar o hacerle daño a cualquiera de las especies que esté en una lista de especies amenazadas. 

Hoy, más de 1,600 plantas y animales están protegidos por la ESA. Ha tenido mucho éxito. La mayoría de especies bajo su protección se ha salvado de la extinción. Echa un vistazo a algunas de las historias más exitosas de la ESA en EE. UU.

Caimán del Misisipi 

Dónde vive: Sudeste de Estados Unidos

Hace millones de años, los caimanes vivían junto a los dinosaurios. A diferencia de los dinos, los caimanes aún habitan la Tierra. Pero una especie, el caimán del Misisipi, estuvo a punto de desaparecer. 

En la década de 1960, los humanos mataron a tantos de estos reptiles gigantescos que pusieron a la especie en peligro. La piel del caimán se usa para fabricar productos de cuero, como zapatos y bolsos. En 1973, los animales se convirtieron en una de las primeras especies protegidas por la ESA.

Desde 1987, se cree que no están en peligro. Pero los caimanes del Misisipi siguen protegidos por la ESA. ¿Por qué? Un pariente cercano, el cocodrilo americano, está en peligro de extinción. Las dos especies son muy parecidas. A los expertos les preocupa que los cazadores puedan confundir a los caimanes con los cocodrilos.

Águila calva

Dónde vive: Todo EE. UU. salvo Hawái

Shutterstock.com

El águila calva representa fuerza y libertad. Por eso en un símbolo de EE. UU. También es un símbolo del éxito de la ESA.

En 1963, solo quedaban unas 400 parejas de águilas calvas en EE. UU., sin incluir Alaska. Una de las razones fue un producto químico llamado DDT. Los agricultores lo usaban para matar insectos. Pero el DDT también lastimaba a las águilas calvas y otras aves.

En la década de 1970, EE. UU. prohibió el producto y añadió las águilas calvas a la lista de especies amenazadas. Además, la ley protegió algunas de las áreas donde viven las águilas calvas.

Gracias a estas normas, las aves se quitaron de la lista de especies amenazadas en 2007. Ahora, más de 300,000 águilas calvas vuelan sobre la mayor parte de EE. UU.

rusm/Getty Images

León marino de steller

Dónde vive: Océano Pacífico, desde Alaska hasta California

Estos animales marinos son enormes. Pueden llegar a pesar 2,500 libras. ¡Los leones marinos de Steller comen hasta 35 libras de peces en una sola comida! 

Esta es una de las razones por las que estuvieron en peligro de extinción. A menudo, los pescadores disparaban a los hambrientos leones marinos para que no se comieran a los peces de la zona. Para finales de los 1970, solo quedaban 18,000 leones marinos de Steller en estado salvaje.

En la década de 1990, se añadieron a la lista de especies amenazadas. Parte del plan de la ESA era educar a la gente sobre los animales y dónde viven. Veinte años más tarde, la población se disparó a más de 70,000. El león marino se quitó de la lista en 2013.

Suzi Eszterhas/Minden Pictures

  1. ¿Cómo ayuda la Ley de Especies Amenazadas a las plantas y animales? Apoya tu respuesta con datos del artículo.
  2. Compara y contrasta las amenazas a las que se enfrentaron los caimanes del Misisipi y los leones marinos de Steller. 
  3. ¿Qué significa la palabra símbolo? ¿Qué ejemplo de un símbolo se describe en el artículo?