Sally Ride

En 1961, Alan Shepard se convirtió en el primer estadounidense en viajar al espacio. Decenas de astronautas estadounidenses le seguirían en los 20 años siguientes. Todos ellos eran hombres.

Luego, en 1983, Sally Ride cambió eso. Despegó hacia la historia a bordo del transbordador espacial Challenger. Ride abrió el camino para que otras mujeres alcanzaran las estrellas.

Grandes sueños

Ride nació en Encino, California, en 1951. De pequeña, le encantaba la ciencia y el espacio. Pero entonces, pocas mujeres tenían trabajos en ciencia. Y a las mujeres estadounidenses no se les permitía ir al espacio. Aun así, Ride no abandonó sus sueños.

En 1977, Ride se enteró de algo emocionante. La NASA, la agencia espacial de EE. UU., dijo que las mujeres podían solicitar trabajo como astronautas. Ride solicitó y fue elegida para entrenarse como astronauta.

Más allá del espacio

En 1982, la NASA anunció que Ride sería la primera mujer astronauta de EE. UU. Viajaría en un transbordador espacial. Ese vehículo reutilizable estaba unido a un cohete. Llevaba astronautas al espacio.

Los reporteros le hicieron preguntas a Ride que no les hacían a los hombres. Querían saber si se pondría maquillaje en el espacio.

Pero Ride no se enfadó. Se centró en su trabajo a bordo del transbordador. Hizo experimentos y lanzó un satélite antes de regresar a la Tierra.

Desde el primer viaje de Ride, más de 50 mujeres estadounidenses se han convertido en astronautas. Ride, que murió en 2012, estaba orgullosa de abrir el camino. “Es necesario que una primera persona pase por la puerta para que otros la sigan”, dijo Ride a Scholastic News en 2008.

  1. El artículo señala que Ride estaba “orgullosa de abrir el camino”. ¿Cómo abrió el camino?
  2. ¿Cuál es la idea principal de la sección Grandes sueños?
  3. ¿Qué dos palabras utilizarías para describir a Ride? Explica tus respuestas.